Moeve y su estrategia deportiva y sostenible

https://www.infobae.com/resizer/v2/J6E3OBI2JFANZGHAK5NQFC7ESA.jpg?auth=f0c4addcf8a58518ec13f2f822cae974b4fac5ad98d6ce49dfe34d66d406cd77&smart=true&width=1200&height=900&quality=85

En un movimiento estratégico que combina sostenibilidad, inclusión y deporte, la empresa energética Moeve ha sellado una ambiciosa alianza con algunas de las principales competiciones futbolísticas de España, reforzando su compromiso con la descarbonización y el desarrollo de modelos energéticos más sostenibles. A partir de la temporada 2024/2025 y hasta la 2027/2028, Moeve será patrocinador principal de la Liga F —que pasará a denominarse Liga F Moeve—, así como de otras competiciones del ecosistema del fútbol profesional, como LALIGA EA SPORTS, LALIGA HYPERMOTION y LALIGA GENUINE, esta última orientada a futbolistas con discapacidad intelectual.

El acuerdo va mucho más allá del patrocinio convencional. Moeve impulsará, junto a clubes y organizadores, una transformación ambiental en el deporte a través de la creación de una Oficina Técnica de Sostenibilidad Medioambiental. Este organismo tendrá como principal misión asesorar a los equipos y estructuras deportivas en la reducción de su impacto ecológico, fomentando prácticas como la movilidad con bajas emisiones, el cumplimiento de normativas ambientales, el uso responsable de recursos y el análisis de riesgos relacionados con el entorno natural.

Esta apuesta por el deporte como catalizador de cambio se enmarca dentro de una visión empresarial orientada hacia la sostenibilidad y la transición energética. Moeve busca no solo generar energía limpia, sino también educar, movilizar y sensibilizar a la sociedad en su conjunto, aprovechando el enorme alcance e influencia del fútbol profesional, tanto masculino como femenino.

El fútbol como medio para crear conciencia sobre el medio ambiente

Moeve considera el deporte como una herramienta singular para conectar con millones de individuos y compartir valores como la igualdad, el esfuerzo, el respeto hacia el medio ambiente y la acción climática. Esta perspectiva convierte al fútbol en un aliado esencial en la batalla contra la emergencia climática, colocando la sostenibilidad al núcleo de la experiencia deportiva.

La asociación abarca una destacada visibilidad de la marca en estadios, emisiones, medios digitales y redes sociales. También incluye la creación de eventos únicos para los trabajadores y clientes de Moeve, fomentando una conexión emocional con los principios sostenibles que la compañía respalda.

Aparte del enfoque ecológico, la asociación reafirma su compromiso con la inclusión. Apoyar a LALIGA GENUINE, un torneo innovador en el área del deporte adaptado, muestra el deseo de Moeve de consolidar la diversidad como un elemento clave de su identidad organizacional. Asimismo, el apoyo a la Liga F simboliza un avance para el fútbol femenino en su establecimiento como un símbolo de igualdad, visibilidad y responsabilidad social.

Transformación energética y liderazgo sostenible

Con operaciones en más de 20 naciones y una clientela de 11 millones, Moeve sigue progresando hacia un modelo de negocio en el que las opciones sostenibles adquieren mayor relevancia. La compañía estima que para 2030, más del 50% de su operación se relacionará con tecnologías ecológicas como el hidrógeno verde, biocombustibles de segunda generación y la electrificación del transporte a través de una red de recarga ultra rápida en España y Portugal.

Esta evolución corporativa está en sintonía con las metas climáticas de Europa y con la intensificación de la demanda social por parte de compañías comprometidas con el cuidado del medio ambiente y la equidad social. La colaboración con el deporte profesional, especialmente en el fútbol —un deporte con más de 247 millones de aficionados globalmente—, facilita la difusión de ese mensaje y la conexión con públicos cada vez más conscientes de las causas sostenibles.

Crecimiento del fútbol femenino e impacto global

Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es el apoyo al desarrollo del fútbol femenino, cuya proyección internacional ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. La Liga F ha duplicado su audiencia televisiva y ha incrementado su impacto en redes sociales en más de un 170%, consolidándose como una de las competiciones femeninas con mayor expansión global. El patrocinio de Moeve no solo contribuye a su fortalecimiento económico y mediático, sino que también le proporciona una identidad alineada con la sostenibilidad, la innovación y la inclusión.

Un comunicado venidero del ámbito deportivo

Esta alianza entre Moeve y el mundo del fútbol refleja una visión compartida: utilizar el poder del deporte como palanca de transformación hacia una sociedad más respetuosa con el medio ambiente, más igualitaria y más consciente de los desafíos del presente. En lugar de limitarse a compensar emisiones o promover energías renovables, la energética da un paso más al convertir su compromiso en un mensaje visible, inspirador y colectivo.

Mediante esta propuesta, Moeve consolida su papel destacado en el cambio hacia energías limpias, mientras el fútbol en España se establece como un motor impulsor no solo en el ámbito deportivo, sino también en la formación de un modelo de progreso más equitativo y sostenible para las futuras generaciones.

Por Susan Brown