Ciencia y tecnología

Cientificos desarrollan “bebés de ratón espaciales” que podrían ayudarnos a explorar el espacio

Científicos crean “bebés de ratón espaciales” para avanzar en la exploración espacial

Un grupo de científicos ha avanzado considerablemente en el área de la biología y la investigación espacial al crear embriones de ratón formados en condiciones que imitan la microgravedad del espacio. Este progreso, que algunos llaman la producción de "ratones espaciales", intenta resolver una de las cuestiones más cruciales para el destino de la humanidad: ¿es viable la reproducción de mamíferos en el espacio exterior?El estudio, realizado en un laboratorio especializado, tenía como objetivo comprender cómo afecta la ausencia de gravedad y otros factores del entorno espacial al desarrollo embrionario. Para lograrlo, los científicos emplearon tecnología avanzada que reproduce las…
Leer más
Formación en Inteligencia Artificial: así es “IA Pro Master” de la Escuela Superior de Inteligencia Artificial (ESIA)

Formación en Inteligencia Artificial: así es “IA Pro Master” de la Escuela Superior de Inteligencia Artificial (ESIA)

La Escuela Superior de Inteligencia Artificial (ESIA), conformada por un equipo global de especialistas y profesionales en tecnología avanzada y desarrollo ejecutivo, presenta el inicio de su programa destacado: IA Pro Master, un curso intensivo de 90 días que fusiona vanguardia tecnológica, inserción laboral inmediata y reconocimiento académico a nivel internacional.El equipo académico es encabezado por Daniel García-Cordero, vicepresidente de la International Association for Artificial Intelligence (IAAI), acompañado por especialistas destacados como Néstor Romero, consultor y profesor en marketing digital, y David Abreu, experto en transformación digital y estrategias empresariales. En conjunto, ellos ofrecen una perspectiva completa que fusiona estrategia,…
Leer más
https://services.meteored.com/img/article/desarrollan-super-alimento-que-salva-colonias-de-abejas-y-podria-evitar-su-colapso-1745935584019_1280.jpg

Descubren en Oxford un “superalimento” revolucionario para abejas melíferas

Expertos de la Universidad de Oxford han creado un "alimento superior" para las abejas melíferas, con la finalidad de resguardar a estos insectos de la pérdida de su entorno, el cambio en el clima y la falta de nutrientes. En las pruebas realizadas, las colonias que consumieron este suplemento produjeron hasta 15 veces más crías que llegaron a la madurez en comparación con aquellas que no lo recibieron, un descubrimiento que marca un progreso relevante para la protección de las abejas y la seguridad alimentaria a nivel global.Las abejas melíferas son vitales para la polinización de cultivos, ayudando en la…
Leer más
https://es.gizmodo.com/app/uploads/2025/05/Diseno-sin-titulo-53-9.jpg

Cómo los chatbots impulsan la «psicosis por IA» en usuarios digitales

Un reciente aumento de casos de lo que algunos expertos denominan "psicosis por inteligencia artificial" ha despertado la atención de autoridades y especialistas en tecnología. Mustafa Suleyman, responsable de inteligencia artificial en Microsoft, alertó sobre los efectos que la percepción de conciencia en las herramientas de IA puede tener en la salud mental de las personas. Aunque estas tecnologías no poseen conciencia en sentido humano, la manera en que son interpretadas por los usuarios podría generar consecuencias reales y significativas.El concepto de "psicosis por IA", que no es clínicamente aceptado, se refiere a casos donde los individuos dependen demasiado de…
Leer más
https://www.muyinteresante.com/wp-content/uploads/sites/5/2025/04/Portada-normal-474.jpg

Inteligencia artificial: clave para acelerar la investigación climática y mejorar la gestión ambiental

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la investigación climática al permitir procesar grandes volúmenes de datos con una rapidez sin precedentes, en un contexto marcado por condiciones ambientales extremas y recortes de financiación que amenazan el avance científico en distintas regiones del mundo. Según expertos, la tecnología no solo mejora la eficiencia en la obtención de resultados, sino que facilita decisiones más rápidas y fundamentadas por parte de responsables políticos y científicos.Durante exploraciones científicas que cubren desde las profundidades oceánicas hasta áreas aisladas de la Antártida, los sistemas de IA organizan información en pocas horas, una labor que antes requería…
Leer más