Responsabilidad social

https://recursos.galt.mx/hubfs/imgenes_blogs/shutterstock_1395462261.jpg

Transformar residuos en energía: una estrategia clave para la sostenibilidad global

La gestión de residuos se ha convertido en uno de los desafíos ambientales más urgentes del siglo XXI. Cada año, el planeta genera más de 2.100 millones de toneladas de desechos sólidos, cifra que podría aumentar hasta los 3.800 millones en 2050 si no se adoptan medidas sostenibles efectivas. En este contexto, países escandinavos como Noruega y Suecia han implementado innovadoras estrategias de valorización energética, transformando la basura en una fuente confiable de electricidad y calefacción, e incluso importando residuos de otras naciones para mantener la producción de energía.Escandinavia: un ejemplo de aprovechamiento energético eficiente a partir de desechosNoruega y…
Leer más
https://cdn.milenio.com/uploads/media/2025/08/13/enfrentar-problemas-necesitamos-empresas-actores_0_42_1200_757.jpg

Nestlé México y Alcaldía Miguel Hidalgo colaboran para el impacto social y ambiental

Nestlé México junto con la Alcaldía Miguel Hidalgo han establecido una colaboración estratégica destinada a lograr un impacto notable en el ámbito social y ambiental de la Ciudad de México. Este acuerdo, centrado en la economía circular, la igualdad de género y el fomento del talento juvenil, representa un avance sólido hacia la creación de comunidades más sostenibles, inclusivas y resilientes.La colaboración se enmarca en la filosofía de Creación de Valor Compartido de Nestlé, que impulsa acciones conjuntas entre el sector público y privado para atender retos sociales y medioambientales de forma efectiva. La firma del acuerdo contó con la…
Leer más
proyecto solar Alma Mater

Francisco Martinelli, figura clave en el avance legal de la transición energética en Panamá

Panamá está delineando una nueva estrategia en el ámbito energético, donde convergen la justicia, la sustentabilidad y la educación para promover un avance genuinamente transformador. En este contexto, el abogado Francisco Martinelli se ha destacado como una figura nacional, contribuyendo con su experiencia legal al desarrollo de normativas que hacen posible proyectos sostenibles de gran magnitud, como el recientemente inaugurado proyecto solar ALMA MATER.Situada en una propiedad de 40 hectáreas en la provincia de Chiriquí, esta instalación, la más extensa del ámbito educativo en América Latina, proporcionará energía renovable a los 228 inmuebles de la Universidad de Panamá, favoreciendo a…
Leer más
https://youtopiaecuador.com/content/images/size/w1200/wordpress/2023/06/hombre-recogiendo-botellas-plastico-esparcidas-suelo-scaled.jpg

La ONU busca consenso para un tratado global que frene la contaminación plástica

En un intento sin precedentes, representantes de 179 países han convergido en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra para impulsar la creación de un acuerdo internacional legalmente vinculante que aborde de forma completa la contaminación por plástico. Las reuniones, que tienen lugar del 5 al 14 de agosto, representan un momento crucial en el proceso de negociación iniciado en 2022 con la directriz de detener la crisis mundial del plástico.Durante estos diez días de trabajo, más de 1.900 participantes —entre ellos representantes estatales, científicos, organizaciones observadoras, activistas medioambientales e industriales— examinarán detenidamente un borrador de 22 páginas que…
Leer más
https://prd-webrepository.firabarcelona.com/wp-content/uploads/sites/69/2024/09/16161136/istock-1154990774-estocolmo.jpg

Ranking europeo: Estocolmo, Reikiavik y Helsinki tienen la mejor calidad del aire

La calidad del aire en las ciudades europeas vuelve a situarse en el centro del debate ambiental, tras la reciente publicación de una clasificación actualizada que revela cuáles son los entornos urbanos más saludables del continente. Estocolmo, Reikiavik y Helsinki se posicionan como las capitales con menor exposición a contaminantes atmosféricos, según los nuevos datos recopilados y analizados a partir de una metodología más precisa y amplia que refleja los riesgos reales para la salud pública.La elaboración del listado se fundamenta en los niveles de exposición prolongada a partículas finas (PM2.5), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono troposférico (O3), destacando…
Leer más