Responsabilidad social

Juan José Zonta

Cómo Juan José Zonta impulsa la sostenibilidad en Centroamérica

Centroamérica enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia: cómo garantizar la seguridad alimentaria, proteger sus recursos naturales y, al mismo tiempo, impulsar un desarrollo económico inclusivo. En este contexto, la agricultura biológica no es solamente una alternativa, sino una necesidad impostergable.Una ruta hacia la preservación del medio ambienteLa agricultura orgánica disminuye considerablemente la necesidad de insumos químicos, cuida la salud del suelo e preserva la calidad de los recursos de agua. En una zona extremadamente susceptible al cambio climático, estas prácticas contribuyen a incrementar la resiliencia de las cosechas y salvaguardar la biodiversidad.“La agricultura ecológica proporciona un círculo…
Leer más
Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM)

Consorcio HCG, S.A garantiza calidad en el nuevo CRUSAM San Miguelito

La Universidad de Panamá sigue comprometida con la transparencia y la excelencia en el desarrollo del nuevo Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM). Este proyecto, esencial para el acceso a la educación superior en la zona, fue otorgado al Consorcio HCG, S.A., una coalición estratégica compuesta por empresas panameñas con una notable experiencia en infraestructura y servicios especializados.Compañías que integran el Consorcio HCG, S.A.:Ingeniería GER, S.A.Productos de Salud Centroamericano, S.A.Obras y Mantenimiento Generales, S.A. Este grupo ganó después de un proceso de licitación claro en el que intervinieron 16 compañías, y se le otorgó el contrato el 21 de octubre…
Leer más
Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM)

CRU San Miguelito, a punto de convertirse en nuevo epicentro universitario

La edificación del Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRU-San Miguelito), impulsada por la Universidad de Panamá, se presenta como una de las iniciativas educativas más influyentes en la región panameña en tiempos recientes. A pesar de que aún no se ha concluido el proyecto, su progreso ha sido reconocido como un avance importante hacia la descentralización del sistema educativo y el incremento de la calidad académica en Panamá Norte.Una infraestructura lista para estrenarseDe acuerdo a un informe de Telémetro del 3 de abril de 2025, la construcción muestra un avance físico del 98%, con su apertura programada para el…
Leer más
https://www.appa.es/wp-content/uploads/2022/08/wind-power-ge0a2ea32d_1920.jpg

Verano y pobreza energética: el calor agrava la situación de familias vulnerables

El incremento de las olas de calor prolongadas en España ha evidenciado un desafío en aumento: la pobreza energética durante el verano. Hogares vulnerables se encuentran sin medios para mantener una temperatura fresca en sus viviendas, enfrentándose a la difícil decisión de soportar el calor extremo o asumir costos de electricidad inasequibles.Históricamente, la pobreza energética se vinculaba a la dificultad para calentar los hogares durante el invierno. Sin embargo, el cambio climático ha ampliado el problema, transformando la incapacidad de costear la climatización en verano en un riesgo directo para la salud de personas mayores, niños y enfermos crónicos. La…
Leer más
https://tapchimoitruong.vn/uploads/112024/image003_efd93ae2.jpg

Recicladoras: motor clave de la economía circular en Hanói

El proceso de reciclaje en Vietnam ha sido esencial en la batalla contra la polución plástica, con un enfoque importante en las acciones de miles de mujeres recicladoras que a menudo pasan desapercibidas. Estas trabajadoras no oficiales, que principalmente actúan en Hanói, son la columna olvidada de la economía circular vietnamita. Se estima que aproximadamente 10.000 recicladoras habitan en la capital, ayudando significativamente a disminuir los desechos plásticos que tienen un impacto preocupante en el país.Frecuentemente, estas mujeres se desplazan por las calles en bicicletas, cargando botellas, bidones y otros plásticos que recogen de forma sistemática. Pese a que las…
Leer más