Panamá

https://www.diario-red.com/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/diariored/images/2025/02/15/2025021508534711370.jpg

Saúl Méndez y el asilo en la embajada boliviana

El dirigente sindical panameño Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), solicitó asilo en la embajada de Bolivia en Panamá. Esta decisión se produce en medio de una creciente tensión entre el sindicato y el gobierno, marcada por huelgas, protestas y bloqueos liderados por Suntracs en diversas provincias del país. La situación se intensificó tras el cierre ordenado por el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) de la cooperativa del sindicato, debido a presuntas irregularidades financieras y sospechas de blanqueo de capitales. Aunque Méndez no ha sido vinculado formalmente a la investigación penal…
Leer más

Sistema de drenaje en Colón mejorado por ingenieros de EE.UU.

El representante de Estados Unidos en Panamá, Kevin Cabrera, comunicó este lunes que un grupo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos está laborando en la ciudad de Colón para mejorar su infraestructura de drenaje y alcantarillado."Es un placer estar en Colón con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos", escribió el diplomático en su cuenta oficial de X (antes Twitter). Cabrera explicó que esta cooperación tiene como objetivo mitigar las frecuentes inundaciones que afectan al área, incluso durante la estación seca.Durante una visita a las obras, Cabrera estuvo acompañado por autoridades locales, miembros del Cuerpo…
Leer más
https://c.files.bbci.co.uk/81E2/production/_104005233_panamacanal.jpg

Consecuencias para Panamá en la disputa entre EE.UU. y China

El incremento de la competencia entre Estados Unidos y China ha transformado al Canal de Panamá en un lugar de fricciones geopolíticas, situando a Panamá en una situación sensible entre estas dos naciones poderosas.Desde el inicio de su segundo mandato, el presidente estadounidense ha expresado preocupaciones sobre la supuesta influencia china en el canal, afirmando sin pruebas que China controla en secreto esta vía crucial para el comercio internacional. Estas declaraciones han sido rechazadas por el gobierno panameño, que insiste en su soberanía sobre el canal.En reacción a las presiones de Estados Unidos, Panamá ha implementado acciones importantes, como retirarse…
Leer más
https://media.ecotvpanama.com/p/b67f9cadd916709b49405ae5495ca604/adjuntos/323/imagenes/018/547/0018547909/855x0/smart/martinellijpg.jpg

Colombia otorga asilo político a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá

El expresidente panameño Ricardo Martinelli ha sido acogido por Colombia mediante la concesión de asilo político, tras haber permanecido más de un año refugiado en la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá. Esta decisión se produce después de que Martinelli fuera condenado en julio de 2023 a diez años y ocho meses de prisión, además de una multa de 19,2 millones de dólares, por blanqueo de capitales en el caso conocido como "New Business", relacionado con la adquisición de un conglomerado de medios financiado con fondos públicos. Desde febrero de 2024, Martinelli se encontraba en la embajada nicaragüense, alegando…
Leer más
https://prensa.com/resizer/v2/LPAAEY6TQRAQJJXHCLC2OOYOHI.jpeg?auth=b4d30eff9109b3ea8904cf182dd137ed0d0776715d4474b5c3ba5a7cceb8729c&width=1200

Martinelli y su polémico asilo en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha reafirmado su apoyo al asilo político otorgado al expresidente panameño Ricardo Martinelli, durante una reciente visita a China. En sus declaraciones, Petro subrayó la importancia de que Colombia se convierta en un refugio para aquellos que buscan protección, similar a lo que fue Panamá en el pasado.La controversia en torno al asilo de Martinelli ha sido un tema candente en la política latinoamericana. Martinelli, quien fue presidente de Panamá de 2009 a 2014, enfrenta una condena de 10 años y 8 meses de prisión por su implicación en el caso New Business, un…
Leer más