Panamá

https://media.telemetro.com/p/13827b324eabb46d49d500a743f74055/adjuntos/311/imagenes/018/676/0018676943/855x0/smart/evo-morales-afpjpg.jpg

Evo Morales aboga por asilo de líder sindical en Bolivia

El expresidente boliviano Evo Morales ha solicitado al gobierno de su país que conceda asilo político a Saúl Méndez, líder sindical panameño y secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Méndez ingresó a la embajada de Bolivia en Panamá el miércoles 21 de mayo, buscando protección diplomática ante lo que considera una persecución política en su país.Morales expresó su respaldo a Méndez a través de su cuenta en la red social X, instando al gobierno boliviano a otorgar el asilo correspondiente. En su mensaje, destacó que Méndez y sus compañeros son víctimas de persecución…
Leer más
https://blobcore.pulsoslp.com.mx/images/2024/10/23/proyecto-de-embalse-rio-indio-para-asegurar-agua-al-canal-de-panama.jpg

Canal de Panamá asegura que buscará el consenso para construir el embalse de río Indio

La Administración del Canal de Panamá ha confirmado su dedicación al proyecto del reservorio de Río Indio, subrayando la necesidad de llegar a un acuerdo con las comunidades locales antes de comenzar la construcción. Este reservorio es visto como crucial para asegurar el abastecimiento de agua tanto para la gente como para la operación ininterrumpida del canal interoceánico.El director de la ACP, Ricaurte Vásquez, ha subrayado que cualquier medida sobre proyectos de agua debe dar prioridad a la situación de los individuos involucrados. Por esta razón, la ACP ha comenzado un proceso de comunicación transparente con las comunidades adyacentes al…
Leer más
https://prensa.com/resizer/v2/TNH4LXHXWVGERBILOPCU443TDA.jpg?auth=65fe36588074d780f1c600415ca4599453a2430eafe90f6f7f79cbf514b82556&width=1200

Tensión en el comercio marítimo por aranceles

En 2025, el transporte marítimo global enfrenta una crisis significativa, marcada por una caída pronunciada en los precios de los fletes y una creciente incertidumbre debido a políticas comerciales proteccionistas. Esta situación ha impactado gravemente a las principales rutas comerciales y puertos del mundo, alterando las dinámicas del comercio internacional.Uno de los elementos fundamentales en esta situación es la estrategia de aranceles aplicada por Estados Unidos, que ha provocado conflictos comerciales con China. Aunque se estableció una pausa arancelaria de 90 días entre ambas naciones, los costos de los envíos marítimos han sufrido una reducción de hasta el 50% en…
Leer más
https://static.tvn-2.com/clip/f020ae9a-87d5-48a8-8e8d-0184a27f557d_16-9-aspect-ratio_default_0.webp

Líderes mundiales discuten el clima en Panamá

La Ciudad de Panamá ha emergido como el centro de la acción climática mundial al ser el anfitrión de la inauguración de la Semana del Clima de 2025, que tendrá lugar del 19 al 23 de mayo. Este evento congrega a más de 950 delegados de 198 naciones, entre ellos líderes gubernamentales, representantes del sector privado, organizaciones no gubernamentales y especialistas en medio ambiente, con el propósito de promover acciones concretas para abordar la emergencia climática.Durante la inauguración oficial, el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) hizo un llamado urgente a…
Leer más
https://prensa.com/resizer/v2/TKL7Z4UZYVDYRLFIKB3HF3SLZI.jpg?auth=ec25bf5a53a8c30530473204827658c2d8fed1634c68db71e7b541778084f0dc&width=1200

Changuinola y la ley en el contexto actual

La región de Changuinola, en la provincia de Bocas del Toro, Panamá, enfrenta una crisis social y económica sin precedentes. Desde hace más de dos semanas, trabajadores bananeros, obreros de la construcción y docentes han bloqueado al menos veinte puntos clave de las carreteras, paralizando el tránsito y afectando la vida cotidiana de miles de residentes.Los bloqueos han provocado un desabastecimiento generalizado. Las estanterías de los comercios locales están vacías, las farmacias carecen de medicamentos esenciales y el combustible escasea. El turismo, vital para la economía local, ha sufrido cancelaciones masivas de reservaciones, y los hoteles operan a media capacidad.…
Leer más