Cultura y ocio

https://hiraoka.com.pe/media/mageplaza/blog/post/m/e/medidas_de_microondas-guia_completa.jpg

De la casualidad a la innovación: 12 inventos que cambiaron la historia por accidente

A través del tiempo, varios descubrimientos han emergido de manera inesperada, mostrando que la creatividad no siempre se desarrolla de acuerdo a un plan. Tanto en laboratorios como en cocinas, incidentes y observaciones inesperadas han llevado a la creación de productos que ahora son fundamentales en el día a día. Este fenómeno, conocido como serendipia, se describe como el descubrimiento valioso que ocurre por casualidad y está detrás de algunos de los progresos más trascendentales en áreas como ciencia, tecnología y entretenimiento.Cerillas y galletas: cuando el azar mejora la rutinaEn 1826, el químico británico John Walker estaba investigando con sustancias…
Leer más
https://www.elespectador.com/resizer/BHqUm6FOVcUHKsEbs7jm8bXCxFw=/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador/public/WX53DBL5TZAKVEKK74FPR3IPKI.jpg

Hans Christian Andersen: su contribución al género de los cuentos infantiles

Hans Christian Andersen, uno de los autores más destacados del siglo XIX, dejó una huella significativa en la literatura infantil a través de sus memorables cuentos que siguen siendo leídos y reinterpretados en la actualidad. A lo largo de una carrera que se extendió desde 1835 hasta su fallecimiento el 4 de agosto de 1875, Andersen transformó el género de los cuentos de hadas, presentando narraciones que no solo fascinaban, sino que también cuestionaban las normas sociales y éticas de su época. Con obras como La reina de las nieves, La sirenita y El patito feo, Andersen se consagró como…
Leer más
https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2014/10/02/191680.jpg

El Festival de San Sebastián homenajea a Lillian Hellman con una muestra de su cine

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha comunicado que ofrecerá una retrospectiva completa enfocada en Lillian Hellman, reconocida guionista, dramaturga y novelista de Estados Unidos, notable por ser una de las figuras más prominentes y complejas en el cine clásico de Hollywood. Esta serie se desarrollará durante la 73ª edición del evento del 19 al 27 de septiembre, incluyendo dieciséis películas estrenadas entre 1935 y 1999, abarcando sus adaptaciones al teatro junto con colaboraciones cinematográficas significativas.Una película esencial para comprender HollywoodLa programación ofrece títulos significativos como La loba (1941), dirigida por William Wyler y con Bette Davis en…
Leer más
https://www.connectbrazil.com/wp-content/uploads/2020/02/carmen-mirandas-amazing-technicolor-life.jpg

Carmen Miranda: el fulgor y la caída de un ícono global

Carmen Miranda, conocida en todo el mundo por su enorme carisma, su imagen llena de colores y su habilidad para cautivar los escenarios con su energía y entusiasmo, falleció de forma inesperada el 5 de agosto de 1955, a la edad de 46 años. Su muerte súbita señaló el trágico final de una carrera tan brillante como desafiante, que la sacó de la pobreza llevándola a la fama mundial, pero también al agotamiento físico y emocional irreversible. La artista dejó un legado imborrable, al tiempo que se convirtió en un emblema de la contradicción entre el éxito y la soledad…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/02/14/17395477739384.jpg

¿Quién fue el auténtico autor de la foto de la niña del napalm? La controversia continúa

La famosa imagen de la "niña del napalm", que muestra a una niña desnuda corriendo por una carretera en Vietnam mientras su piel se desprende por el impacto de un ataque aéreo con napalm, ha sido durante mucho tiempo un símbolo visual de la brutalidad de la guerra de Vietnam. Tomada en 1972, esta foto ganó el premio Pulitzer y catapultó al fotógrafo Nick Ut a la fama. Sin embargo, más de 50 años después de su captura, la autoría de esta icónica imagen está siendo puesta en duda por un nuevo documental titulado The Stringer, que afirma que la…
Leer más