Blog

https://www.iemed.org/wp-content/uploads/2024/09/shutterstock_2378698417_red-1910x776.jpg

Redes sociales y su rol en la desinformación geopolítica

Desde que surgieron, las plataformas sociales han revolucionado la manera en que las comunidades interactúan, difunden contenidos y se involucran en discusiones públicas. No obstante, además de sus ventajas, la expansión de estos medios ha generado nuevas amenazas, siendo la desinformación en el ámbito geopolítico una de las principales. Este desafío, impulsado por la rapidez y el alcance mundial de sitios como Twitter, Facebook, TikTok o Telegram, actualmente presenta a los gobiernos, a las entidades internacionales y a los ciudadanos mismos desafíos nunca antes vistos.Desinformación geopolítica: conceptos y manifestacionesLa desinformación geopolítica implica la creación, distribución y aumento intencionado de información…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/cda94534-16e1-11ed-a620-005056bfa79e/w:1280/p:16x9/AP22218159359009.jpg

¿Por qué Taiwán es un punto clave de tensión internacional?

Taiwán, oficialmente conocida como la República de China, es una isla situada en Asia Oriental, a unos 180 kilómetros de la costa sudeste de China continental, separada por el Estrecho de Taiwán. Su localización estratégica la convierte en un punto geográfico clave para las rutas comerciales y militares en el Pacífico Occidental. Entender por qué Taiwán es hoy un foco de tensión requiere remontarse a su historia reciente.En 1949, tras el fin de la guerra civil china, el Partido Comunista asumió el control del territorio continental y estableció la República Popular China. Simultáneamente, el gobierno nacionalista del Kuomintang se trasladó…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2024/12/12/17340154596062.jpg

¿Se está reduciendo la influencia de Europa en el escenario internacional?

Durante décadas, Europa fue un pilar central en el equilibrio del poder mundial. Naciones como Francia, Alemania y el Reino Unido, respaldadas por la fortaleza colectiva de la Unión Europea (UE), han ejercido un papel vital en la política, economía y seguridad global. Sin embargo, los cambios geopolíticos acelerados en las últimas dos décadas han propiciado un debate fundamental: ¿está Europa perdiendo influencia en el escenario internacional?Desintegración interna y retos institucionalesEuropa enfrenta desafíos significativos a nivel interno. El Brexit ha creado un punto de inflexión en el panorama europeo, resaltando disputas en torno a la soberanía, la integración y la…
Leer más
https://www.celag.org/wp-content/uploads/2019/02/portada-miercoles-celag.jpg

Consecuencias de la deuda externa en los países del sur a nivel mundial

La deuda externa es una de las cuestiones económicas y sociales más duraderas y complicadas para las naciones del sur, también conocidas como países en vías de desarrollo o países del Sur Global. Básicamente, la deuda externa se refiere al total de compromisos financieros que un país tiene con prestamistas extranjeros, lo cual incluye préstamos de organismos financieros internacionales, colocaciones de bonos y créditos entre países. El efecto de esta deuda va más allá de lo financiero, influyendo en políticas públicas, desarrollo social, estabilidad política y la independencia nacional.Causas fundamentales y antecedentes históricosEl endeudamiento externo de los países del sur…
Leer más
https://i0.wp.com/www.monitordeoriente.com/wp-content/uploads/2018/08/20180104_2_27913069_29475148.jpg

El futuro de Irán: un desafío geopolítico para la economía global

La República Islámica de Irán enfrenta un momento crucial que potencialmente podría cambiar significativamente los balances geopolíticos y económicos a escala mundial. En un contexto de tensiones internas, aislamiento en el ámbito internacional y conflictos por su poder regional, el destino próximo de esta nación persa ha trascendido el ámbito nacional, transformándose en un tema de importancia global.La reciente desaparición del expresidente Ebrahim Raisí en un accidente aéreo no solo dejó un vacío político considerable, sino que aceleró una serie de interrogantes sobre el rumbo que tomará el liderazgo de la nación. A esto se suma la creciente presión económica…
Leer más