¿Qué es una empresa offshore? Crea tu empresa en Panamá si vives en Chile

¿Qué es una empresa offshore? Crea tu empresa en Panamá si vives en 
Chile

Numerosos emprendedores, en todo el planeta, están interesados en los pasos para crear una empresa en Panamá debido a los numerosos beneficios económicos y fiscales que ofrece la nación. No obstante, antes de lanzarse a esta aventura, es fundamental que comprendan a fondo las condiciones, requerimientos y los diferentes tipos de empresas que pueden establecer en ese lugar.

Condiciones necesarias para establecer una empresa en Panamá si provienes de
Chile

En Panamá, es imprescindible establecer una entidad jurídica para iniciar un negocio, ya que esto facilita la ejecución de transacciones comerciales. Los requisitos son los siguientes:

  • Una copia simple del pasaporte de los directores y accionistas.
  • Los directores y accionistas tienen que ser mayores de edad (18 años).
  • Tanto los directores como los accionistas pueden ser nacionales o extranjeros.
  • Es necesario llenar formularios en línea con información acerca de la empresa y sus beneficiarios.

Asimismo, es importante considerar los requisitos particulares según se desee constituir una empresa offshore o una operativa (que cuente con licencia comercial en Panamá).

¿Qué se entiende por una empresa offshore?

Este tipo de entidades realizan sus operaciones económicas fuera de la República de Panamá, lo que les permite no requerir licencia comercial ni registrarse en ningún municipio del país. Crear una empresa offshore proporciona ventajas fiscales, económicas y de gestión.

  • Beneficios fiscales: al generar ingresos en otra jurisdicción, lo facturado no se ve afectado por el impuesto sobre la renta del país, que en Panamá es del 25 %.
  • Beneficios administrativos contables: no es necesario presentar declaraciones anuales de impuestos. Sin embargo, los registros contables deben ser reportados a los Agentes Residentes de la Sociedad en Panamá.
  • Bajos costos anuales: cada año, la empresa offshore en Panamá debe pagar 725 dólares estadounidenses (USD) para su mantenimiento.

Condiciones necesarias para establecer una empresa offshore en Panamá

Los requisitos que es necesario cumplir para establecer una empresa offshore en Panamá son los siguientes:

  • Proporcionar una copia del pasaporte de los accionistas y directores de la entidad.
  • Indicar el domicilio de los accionistas y directores.
  • Llenar el Formulario de Conoce tu Cliente.
  • Llenar el Formulario de Creación de Empresa.
  • Llenar el Formulario de Debida Diligencia.
  • Si el accionista es una empresa o persona jurídica registrada en Panamá, se debe presentar el Certificado de Registro Público vigente, cuya fecha de emisión no debe exceder los tres meses al momento de su entrega.
  • Por otro lado, si la empresa fue constituida fuera del país centroamericano, el solicitante debe presentar un Certificado de Registro Público o Mercantil de su país con la apostilla correspondiente, también con una vigencia que no supere los tres meses desde su emisión.

Asimismo, los costos para establecer este tipo de empresa incluyen gastos por la inscripción de la sociedad, tasa única, gastos de registro, certificado de registro público, gastos transaccionales, entre otros.

¿Cómo se define una empresa operativa en Panamá?

Las empresas operativas en Panamá deben solicitar una licencia comercial e inscribirse en el Municipio donde realizan sus actividades. Este tipo de compañía opera en el país y genera sus ingresos allí.

Al igual que las empresas offshore, las empresas operativas pueden ser sociedades anónimas o de responsabilidad limitada; sin embargo, presentan ciertas diferencias, particularmente en lo que respecta a aspectos fiscales. Entre los tributos anuales que deben pagarse por las empresas operativas se incluyen el Impuesto sobre la Renta (ISR), el pago de la tasa única a la Dirección General de Ingresos, el pago de la licencia comercial, las Declaraciones de ITBMS (el IVA de Panamá) y los impuestos municipales.

La carga fiscal que ofrece este país es uno de sus principales atractivos, ya que es considerablemente inferior en comparación con varios países de la región e incluso en Europa. Además, debido a su economía dolarizada y a que gran parte de su población reside en la ciudad de Panamá, el mercado ofrece numerosas oportunidades económicas. En este contexto, los extranjeros que establezcan una empresa operativa en el país tienen la posibilidad de solicitar un Permiso de Residencia en Panamá de manera sencilla, siempre que su nacionalidad esté incluida en la lista de Países Amigos.

Condiciones necesarias para establecer una empresa operativa en Panamá si resides en
Chile

Para establecer una empresa operativa en este país centroamericano, es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Proporcionar los nombres, pasaportes y direcciones físicas de los directores y accionistas de la empresa. Es importante aclarar que todos deben ser mayores de edad.
  • Indicar el objeto social, el capital social y el nombre de la sociedad.
  • Una vez que esté inscrita, se debe solicitar el aviso de operaciones (licencia comercial) y la inscripción en un municipio de Panamá, donde se llevarán a cabo las actividades económicas dentro del territorio nacional.

Además, es importante considerar gastos tales como los costos notariales, registrales y transaccionales, el abono de la primera tasa única, el pago del primer año del Agente Residente, el aviso de operaciones, la certificación del Registro Público y la inscripción en el Municipio de Panamá.

Legal Solutions Panama: establecer tu empresa con asesoría profesional

En este artículo se presentó un breve resumen de los aspectos a considerar al momento de crear una empresa en Panamá si provienes de
Chile. No obstante, es fundamental comprender en detalle la legislación del país y los requisitos que deben cumplirse.

En este contexto, es crucial contar con la asesoría de expertos que tienen una sólida trayectoria en el tema. Los abogados de Legal Solutions Panamá brindan asistencia a emprendedores de todo el mundo para que puedan aprovechar los beneficios financieros del país centroamericano. Por lo tanto, puedes visitar su página web, donde ofrecen la opción de reservar una consulta gratuita de treinta minutos con uno de los especialistas, lo que te permitirá entender mejor todo lo necesario para establecer tu empresa.

Por Susan Brown